Los problemas del aeropuerto no van solo por las distancias que menciona Don Francisco, las peores experiencias las siguen viviendo los usuarios permanentes de silla de ruedas. Lee las causas en este artículo.

Los problemas del aeropuerto no van solo por las distancias que menciona Don Francisco, las peores experiencias las siguen viviendo los usuarios permanentes de silla de ruedas. Lee las causas en este artículo.
Aplicar los principios de diseño universal en el espacio público es la carta de presentación que refleja el progreso e inclusión (o la falta de) en una localidad. La correcta aplicación del DS50/2015, realizada con calidad y precisión entrega orden a los entornos, privilegiando la seguridad de los peatones y calidad de vida de los vecinos y turistas. Acá un…
La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022, ENDIDE 2022, es un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) en colaboración con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio del Adulto Mayor (Senama). ENDIDE busca estimar la prevalencia de la discapacidad y dependencia en Chile a nivel nacional y en cada una de las regiones del…
Importantes eventos olvidaron temas claves de accesibilidad universal en su planificación y desarrollo. Cirque du Soleil, Festival del Huaso de Olmué y la Bienal de Arquitectura.
Resumen del año 2022, lo bueno y lo malo para aprender de las experiencias y no seguir cometiendo siempre los mismos errores.
Hace 8 meses se habilitó la nueva pasarela peatonal sobre la autopista Costanera Norte frente al Parque Arauco. Aún no se resuelve la accesibilidad de dicha pasarela, impidiendo el paso a cientos de personas con discapacidad, adultos mayores y coches de niños, quienes paradójicamente pueden subir por la rampa del lado norte (Vitacura), pero no pueden bajar por la escalera…
Ficha 18 Información y señalización accesible contiene pautas para entregar información accesible para que más personas puedan comprender y acceder a las señalizaciones o información.
Las remodelaciones son instancias que se deben aprovechar para incorporar los estándares de accesibilidad universal y actualizarse a la normativa vigente en el país.
Combinar en un entorno construido elementos e infraestructuras que se presentan en el espacio público es un desafío mayor. Uno de ellos surge en los puntos de encuentro de los paraderos del transporte público con las ciclovías. Algunas veces son los peatones con discapacidad a quienes más difícil se les hace el uso de estas innovaciones.
Los baños de cambio son un concepto de baño que viene a satisfacer las necesidades de las familias y personas con discapacidades severas. Su principal característica es incorporar una camilla tamaño adulto que permite realizar procedimientos de cambio de pañal, ropa o sondeos. Sin esta alternativa hay que tender a la persona sobre el piso del baño público o simplemente quedarse en casa.