Los conflictos de la micro-movilidad compartida y los peatones en la ciudad. Análisis sobre la convivencia, respeto y derechos de las personas con discapacidad.

Los conflictos de la micro-movilidad compartida y los peatones en la ciudad. Análisis sobre la convivencia, respeto y derechos de las personas con discapacidad.
El siguiente análisis sobre perros de asistencia v/s mascotas de compañía nace de la experiencia durante un vuelo Latam Santiago – Iquique.
Análisis de la instalación de pavimento podotáctil en Iquique y algunos problemas graves que no deben seguir replicándose en otras ciudades de Chile al implementar el programa de «ciudades inclusivas».
Un diagnóstico de accesibilidad del Paseo Peatonal Baquedano, un sector patrimonial de Iquique muy visitado por turistas y público en general.
Visitamos Iquique para evaluar en terreno el programa «Iquique Ciudad Inclusiva», destacar los avances y comentar los errores de implementación que podrían mejorarse al replicar este programa en otras ciudades del país.
Observaciones documentadas en Arica durante el simulacro sismo – tsunami para prevenir que, en caso de una situación real, sean las personas con discapacidad las más vulnerables y expuestas a los riesgos. Los planes de evacuación tienen aún muchas falencias en estos aspectos.
La accesibilidad es un proceso de mejora continua y quienes saben de eso es la productora que organiza Lollapalooza. Este año (2019) destacaron algunas intervenciones que permitieron disfrutar a todos por igual.
Turistas en silla de rueda nos enviaron sus experiencias en sus visitas a los saltos del Petrohué. Una pasarela permite ingresar al sendero para observar los saltos. Resumimos algunas condiciones adicionales que se requieren para mejorar la accesibilidad de este destino turístico.
Existen recursos legales para que la ciudadanía exija condiciones de accesibilidad, no solo la ley 20.422 con multas o clausuras, también la ley que establece medidas contra la discriminación y la ley del consumidor.
Trabajo realizado junto a la I. Municipalidad de Las Condes, una metodología con acciones concretas tendientes a transformar, a través de la accesibilidad universal, espacios públicos amigables, útiles y funcionales para la movilidad de todas las personas.