Carta compromiso para candidatos 2024
Desarrollar acciones desde las municipalidades bajo los conceptos de accesibilidad y diseño universal es una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y requiere el compromiso de los candidatos a alcaldes, concejales y gobernadores.
El diseño universal es el fundamento y herramienta para que todo programa, proyecto, entorno, servicio, infraestructura, transporte, producto, comunicación y demás medidas e iniciativas que se desarrollen en el ámbito municipal y territorial logren ser accesibles y utilizables por todas las personas, de diferentes edades y capacidades a lo largo del tiempo. De esta manera estaremos construyendo comunidades verdaderamente inclusivas.
Dar respuesta a este modelo es el desafío planteado a los candidatos a alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores:
Liderar y comunicar la necesidad de un pensamiento y gestión con una mirada universal hacia servicios y entornos pensados para todos los vecinos, independiente de su grado de movilidad, edad, capacidades sensoriales o cognitivas.
Asegurar que todos los nuevos proyectos de desarrollo urbano y de edificación cumplan con los estándares del DS50/2015 y buenas prácticas de diseño y accesibilidad universal.
Garantizar que las reposiciones, mantenciones, mitigaciones y remodelaciones mandatadas por los municipios cuenten con información y capacitación en la normativa vigente sobre diseño y accesibilidad universal para utilizar dichas instancias en sumar avances importantes.
Responder a las necesidades puntuales de vecinos con discapacidad que requieren mejoras urgentes de accesibilidad en puntos críticos de sus trayectos básicos.
Atender y solucionar necesidades específicas de los vecinos con discapacidad que enfrentan problemas puntuales de accesibilidad en sus trayectos habituales de la vida diaria.
Abordar las necesidades de comunicación de los vecinos, en especial la atención de personas sordas y ciegas. Implementaremos medios y formatos que les permitan recibir y transmitir información sin mayores dificultades.
Capacitar al personal y profesionales del municipio sobre cómo brindar una atención adecuada y el desarrollo de iniciativas que incorporen la perspectiva del diseño universal .
Generar un “Plan de Accesibilidad” comunal como compromiso a largo plazo, un eje de trabajo y coordinación que involucre una metodología de diagnóstico del espacio público y edificios de gestión municipal y establezca prioridades para avanzar en forma sostenida y permanente.
La autoridad que asuma responsablemente un compromiso con la accesibilidad universal sentará las bases para construir territorios más equitativos, inclusivos y seguros para todos los vecinos.
Si eres candidato a gobernador, alcalde o concejal descarga la carta compromiso para su firma [pdf] y agenda una reunión informativa. Entregaremos un importante insumo a los asistentes.
ACTUALIZACIÓN (NOV 2024): Entre julio y octubre recibimos en nuestra oficina a 14 candidatos interesados en conocer sobre acciones concretas de accesibilidad universal para aplicar en sus comunas. Felicitamos a los candidatos electos y esperamos ver concretadas las iniciativas de accesibilidad universal en sus comunas.
Felipe Alessandri, alcalde electo Lo Barnechea
Luciano Valenzuela, alcalde electo Limache
Carmen McIntyre, concejal Lo Barnechea
Francesca Gorrini, concejal Las Condes