Nuevamente! Cursos y talleres presenciales!
Hace pocas semanas retomamos nuestros cursos y talleres presencial post pandemia, el primero de ellos con el título “Accesibilidad Universal, Camino hacia la Inclusión”. La comunicación digital suplió de buena forma las necesidades durante los meses críticos del Covid pero nada reemplaza la experiencia de compartir los talleres vivenciales de discapacidad, el contacto, la pregunta y respuesta inmediata, ver y sentir las reacciones, gestos, comentarios y emociones.
Compartimos algunos testimonios de los 65 participantes que vivieron experiencias simuladas de discapacidad en sus propios cuerpos y entornos habituales además de una charla de accesibilidad universal enfocada en sus temáticas laborales.
Agradecemos la entusiasta participación y emotivos testimonios. Estas vivencias despiertan la empatía y muestran lo importante de conocer y vivir experiencias alejadas de nuestras rutinas diarias para estimular la necesidad de influir en los cambios que requieren los entornos, partiendo por los más cercanos.
Algunos testimonios recogidos después de un taller vivencial:
Es motivador conocer y saber que podemos contribuir en construir espacios para todos. Hoy ya no estamos en la vereda de sólo observar. Tenemos la labor de actuar.
Gracias por el espacio y por la relevancia de lo verdaderamente importante.
Es importante aprender la forma correcta de ayudar… ponerse al servicio de las personas: “Cómo te podemos ayudar? y encontrar la solución.
Excelente Taller de vivir la experiencia como persona con discapacidad. Genera muchas expectativas de mejora como un proceso a implementar. Estamos en falta y hay que trabajar para lograr pronto resultados.
Muy cercano a la realidad. Es fuerte vivir la experiencia y agradezco la actividad que nos sirve para darnos cuenta que muchas veces diseñamos modelos y procesos sin tomar en cuenta un diseño universal.
Todos tenemos derechos para trasladarnos y ser autónomos en las actividades de la vida diaria. La inclusión es tarea de todos y con pequeños cambios podemos generar grandes diferencias.
¡Muy buen taller y gran experiencia! Destaco la oportunidad de “ponerse en el lugar del otro”, sin duda nos abrió los ojos y nos da la oportunidad de repensar nuestra accesibilidad para acoger a pacientes, clientes, usuarios, familias y colaboradores. Un tema de igualdad y respeto.
“Mirar con otros ojos no con mi capacidad” – apreciar que el contraste de colores y el tamaño de las letras es fundamental para la baja visión.
Mi experiencia estuvo enfocada a la autonomía e independencia. Detectamos que una persona con movilidad reducida se encuentra imposibilitada de abrir puertas pesadas y utilizar citófonos por estar a una altura mayor a su alcance.




Revisa en el siguiente link algunas de las instituciones que han realizado cursos, seminarios y talleres con nosotros: