La norma no siempre responde con facilidad cuando se trata de adaptar entornos construidos. El objetivo debe ser siempre dar respuesta al desplazamiento de todos los peatones y los ajustes deben adecuarse a ese fin.

La norma no siempre responde con facilidad cuando se trata de adaptar entornos construidos. El objetivo debe ser siempre dar respuesta al desplazamiento de todos los peatones y los ajustes deben adecuarse a ese fin.
Las solicitudes de accesibilidad de los vecinos deben tener un sentido de urgencia para resolver sus itinerarios cotidianos.
Nuestra trayectoria en la difusión y elaboración de contenidos de diseño y accesibilidad universal en Chile nos impide quedar indiferentes ante documentos oficiales que contienen conceptos reñidos con la accesibilidad universal y seguridad del peatón.
Las nuevas iniciativas de urbanismo táctico, que intervienen el espacio público ampliando las áreas peatonales a bajo costo con gran impacto ciudadano, requieren considerar a todos los peatones independiente de sus grados de movilidad o capacidades sensoriales.
El sostenido aumento de ciclovías plantea una serie de desafíos a la hora de combinar los elementos en el espacio público. Uno de ellos surge en los puntos de encuentro de los paraderos del transporte público con las ciclovías.
Los conflictos de la micro-movilidad compartida y los peatones en la ciudad. Análisis sobre la convivencia, respeto y derechos de las personas con discapacidad.
Trabajo realizado junto a la I. Municipalidad de Las Condes, una metodología con acciones concretas tendientes a transformar, a través de la accesibilidad universal, espacios públicos amigables, útiles y funcionales para la movilidad de todas las personas.
Modificaciones del Manual de Señalización de Tránsito incluye propuestas que no cumplen los estándares de diseño universal vigentes. Nuestro principal punto de discordancia se refiere al uso compartido de los andenes de paraderos del transporte público con tramos de ciclovías.
Transporte, senderos, cruces peatonales, playas, todo espacio público pensado en el uso confortable de las personas independiente de sus capacidades o habilidades. Una muestra de la accesibilidad universal aplicada en el espacio público de Australia.
«La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a la empresa Metro S.A. a pagar una multa de 50 UTM por infringir la ley de protección de los derechos de los consumidores, al no contar con acceso para usuarios con discapacidad o movilidad reducida en estación.» A pesar de la Ley 20.422 (2010), los temas de accesibilidad…