Eventos de verano y su accesibilidad
En épocas de verano se multiplican los panoramas, festivales y todo tipo de eventos al aire libre (ferias, bazares, festivales, shows, eventos deportivos, etc.). Así como fumar en recintos cerrados es algo del pasado, un evento que no considere el diseño universal en sus montajes e infraestructura califica como un servicio mediocre y discriminatorio.
Un importante grupo de población y sus familias necesitan de infraestructura y comunicación accesible para poder participar plenamente de estos espectáculos.
Tomaremos como referencia el reciente Festival de Las Condes a cargo de la productora DG Medios para ejemplificar las mejoras que se deben realizar respecto de las condiciones de accesibilidad universal en todo tipo de eventos:
1.- Información página web: (no existe información)
Toda visita comienza por informarse anticipadamente sobre “cómo llegar” y las condiciones de accesibilidad universal del lugar. Sobre todo interesa conocer la ubicación de los estacionamientos accesibles, baños y sectores de permanencia. Esto permite decidir si la infraestructura me permitirá asistir en forma segura y confortable. En este caso no encontramos nada que comunicara sobre las opciones y servicios accesibles del lugar.
Estas son las dudas que esperan encontrar respuesta en la página web del evento:
- Transporte público: ¿Existen en el sector paraderos accesibles comunicados hasta el o los accesos?
- Buses de acercamiento: ¿Los buses y sus paraderos son accesibles?
- Estacionamientos: ¿Dónde se ubican los estacionamientos accesibles?
- Baños Accesibles: ¿Dónde se ubican?
- ¿Existe una plataforma elevada o lugar que asegure visual despejada?
- ¿Existirán opciones de intérpretes de lengua de señas (todo o parcial)?
- ¿Se cuenta con una ruta accesible que comunica sin interrupciones los diferentes servicios (estacionamientos, baños, áreas de visión y permanencia, comercio, etc.)?

La información que se entregó en la página web no incorporó información de accesibilidad en los servicios de buses de acercamiento y de estacionamientos accesibles.
Las infografías deben indicar los estacionamientos accesibles, plataforma de visión para PcD, baños accesibles y ruta accesible, entre otros.
2.- Estacionamientos para PcD – (incumplimiento)
Los estacionamientos dispuestos para el evento eran los del Club Deportivo San Sebastián y algunos más ubicados dentro del mismo Parque Padre Hurtado.

Los estacionamientos para personas con discapacidad en el Club Deportivo colindante al Parque presentan irregularidades que no responden a la normativa:
- Se encuentran aislados, desconectados de la ruta accesible desde su origen hasta el acceso del parque.
- Es importante señalar que estos espacios son exclusivos para personas con discapacidad, no deben compartirse como lo informa una de las señalizaciones verticales.
- La altura del ticket de pago no cuenta con la altura para ser operado por un usuario en silla de ruedas.

La ruta desde el Club Deportivo hasta el ingreso del Parque presenta barreras importantes que no permiten una circulación autónoma.

En el interior del Parque Padre Hurtado no encontramos estacionamientos para personas con discapacidad, así como tampoco una ruta accesible que conecte los estacionamientos generales con el área donde se realiza el evento. El camino de tierra presentaba algunos obstáculos y charcos.
3.- Acceso a ubicaciones numeradas y plataforma accesible
Faltaron circulaciones señalizadas hacia los asientos y plataforma accesible. Se podría haber evitado el tumulto congregado en el acceso sin necesitar de un megáfono para indicar por donde ir.
En esas aglomeraciones, muchas veces innecesarias si se cuenta con una buena gestión, resultan especialmente afectados los usuarios de silla de ruedas debido a su menor estatura y alcance de visión.

4.- Baños accesibles (cumplimiento parcial)
Se instalaron dos sectores de baños públicos:
- El sector ubicado en el lado norte del parque contaba con 2 unidades de baños accesibles emplazados en una superficie adecuada y conectados a la ruta accesible.
- El sector ubicado en el lado sur del parque, contaba con 2 baños accesibles emplazado en una superficie inaccesible, aislado y desconectado de la ruta accesible.
- Evaluar alturas del jabón y de la toalla de papel en los baños accesibles para que su altura de alcance y manipulación no superen la altura máxima de 1.2m.

5.- Ruta accesible (incumplimiento)
El evento consideraba circulaciones y servicios ubicados sobre superficie de pasto. En estos casos hay que considerar una ruta o itinerario que conecte las diferentes áreas. En el mercado y para arriendo existe un tipo de “pisos modulares” para salvar las circulaciones inaccesibles.
Existía un marcado desnivel entre el área del escenario y el lugar donde se ubicaba la oferta de servicios de comida. Era una bajada muy pronunciada, con varios baches, tierra y piedras sueltas lo que ponía en riesgo a las personas de sufrir caídas. Era especialmente dificultoso para mayores, coches y personas con discapacidad. No puede ser que la solución sea una persona con un megáfono avisando que bajen con precaución.

6.- Rampas (incumplimiento)
Las rampas que se utilizan para salvar desniveles existentes en el lugar deben tener una pendiente máxima de 12% (idealmente nunca superar el 8%), de material antideslizante y no presentar desniveles en su recorrido. La combinación de rampa con peldaño o escaleras es una práctica que conlleva peligro para los usuarios especialmente en eventos masivos.

7.- Capacitación e información de accesibilidad
Es importante considerar una capacitación al personal en contacto con el público sobre los accesos, circulaciones y uso de los espacios respecto a su accesibilidad para personas con discapacidad, sus alternativas y opciones.
Los conflictos que se pueden producir en el lugar tienen que ser resueltos prontamente, existir una persona a cargo con competencias y preparación para resolver ágilmente algunas consultas y conflictos.
Agradecemos la invitación a este festival el cual disfrutamos mucho. Consideramos importante levantar estos puntos para que sirvan como recursos a la productora y a la municipalidad para mejorar las instalaciones de sus eventos futuros. Eventos accesibles aseguran la participación de todos!

Nuevo!!
Compra, difunde y regala el libro en el siguiente enlace:
CIUDAD ACCESIBLE: Guías de diseño y accesibilidad universal

Gratis!!
Consulta la normativa chilena sobre accesibilidad universal que se exige en todo edificio y áreas de uso público. Descarga gratis en este enlace: Normativa Accesibilidad Universal