Campañas y Volantes
Volante #Despejemos las veredas

Esta campaña es para advertir a los diferentes medios que obstaculizan las vereda sobre la importancia de mantenerlas despejadas para que todas las personas puedan transitar sin riesgos ni obstáculos.
Volantes Estacionamientos

Estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad y dejar esa credencial en el costado inferior izquierdo del parabrisas, en el interior del vehículo, es el único requisito para hacer uso de los Estacionamientos Reservados para Personas con Discapacidad.
Si usted NO cumple esta condición está cometiendo una INFRACCIÓN GRAVE (Ley 18.290 de Tránsito)

Decálogo del estacionamiento para personas con discapacidad
1- Para hacer uso de un estacionamiento debes estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, dejar esta credencial en el interior del vehículo, visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero.
2.- Los estacionamientos reservados para personas con discapacidad NO son para embarazadas ni adultos mayores que no posean esta credencial.
3.- La Cruz de Malta no autoriza ocupar un estacionamiento reservado para personas con discapacidad.
4.- Sólo debe usarse la Credencial del Registro Nacional de la Discapacidad en original, no fotocopia, cualquier otro documento no es válido y dará origen a una denuncia por mal uso del estacionamiento.
5.- La Ley de Tránsito establece Multas; si haces uso incorrecto de ellos se considera una Falta Grave.
6.- Carabineros e Inspectores Municipales pueden fiscalizar y cursar infracciones en la vía pública y en el interior de espacios privados de uso público como centros comerciales, supermercados, etc.
7.- Deben estar ubicados, en lo posible, todos juntos y cerca de los accesos principales o ascensores. Una persona en silla de ruedas puede no ser vista por un auto en retroceso.
8.- Son más anchos para permitir bajar la silla de ruedas a un costado del vehículo.
9.- Deben estar señalizados en forma vertical y demarcados en el suelo para ubicarlos más fácilmente.
10.- Tan solo el 1% de los estacionamientos son exclusivos para personas con discapacidad… ¡el resto es todo tuyo!
Volante #Ruta Accesible

Ruta Accesible: Parte de la vereda o de la circulación interior de un edificio de uso público, de ancho continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, sin elementos sueltos, de superficie homogénea, antideslizante, libre de obstáculos, gradas o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento o la percepción del recorrido.
Volante Guías Táctiles

La FRANJA TÁCTIL en el pavimento es una guía de orientación para las personas ciegas, las direcciona y las alerta para que alcancen su destino en forma segura.
¡Mantenerlas despejadas es la forma de colaborar para que cumplan su función! ¡No las bloquees!
Volante #Diseño Universal – 7 Principios

Igual o equivalente: el entorno u objeto puede ser utilizado por cualquier persona, independiente de su edad o capacidades.
Flexible en el uso: el diseño se adapta a las distintas capacidades de las personas acomodando alternativas de uso.
Simple e intuitivo: el diseño es simple de entender, independiente de la experiencia, conocimientos, idioma o nivel de concentración del usuario.
Información perceptible: el diseño comunica la información independiente de las capacidades sensoriales de los usuarios utilizando colores, texturas y contrastes adecuados.
Favorece la seguridad: el diseño reduce los riesgos o consecuencias adversas de acciones accidentales.
Bajo esfuerzo físico: el diseño contempla un uso eficiente y confortable con el mínimo de fatiga.
Tamaño y espacio para acercarse y usar: considera las medidas adecuadas para alcanzar, manipular y usar sin importar el tamaño corporal del usuario, su postura o su grado de movilidad.
Volante Dilo Así

Con una persona con discapacidad visual:
Identifícate antes de interactuar con ella, dile tu nombre y razón por la que te comunicas.
Pregunta si necesita ayuda u orientación, evita tomarla por el brazo, ofrécele tu brazo u hombro para guiarse. Dale información práctica sobre como continuar su camino. No tomes su bastón o al perro guía.
Con una persona con discapacidad física:
Trata de ponerte a la altura de la persona para conversar y hacer un mejor contacto visual. Pregunta primero si necesita ayuda ante un obstáculo. Si va en silla de ruedas deja que ella te explique sobre donde es mejor tomar la silla. Algunas sillas de rueda son desmontables y podías provocar una caída.
Con una persona con discapacidad auditiva:
Antes de comunicarte llama su atención con un ligero toque o seña. Habla con naturalidad, de frente y con luz en tu cara.
Utiliza gestos, palabras o dibujos para que comprenda tu mensaje.
Las personas con discapacidad intelectual pueden ser niños, jóvenes o adultos…¡trátalos como tal!
No subestimes a las personas con discapacidad. Relaciónate con naturalidad y si tienes dudas… pregúntales directamente.
Volante Dilo Así | Correcto e Incorrecto

CORRECTO | INCORRECTO
Persona con discapacidad | Discapacitado, deficiente, enfermito, incapacitado, anormal, personas con capacidades diferentes
Persona con discapacidad física | Lisiado, Minusválido, Inválido, Paralítico, Cojo, Tullido
Persona con discapacidad intelectual| Mongólico, Mongolito, Retardado, Retrasado Mental
Lengua de señas | Lenguaje de Señas
Discapacidad congénita – Persona con discapacidad congénita | Defecto de nacimiento
Persona con discapacidad visual, Persona ciega, Persona con baja visión | “El” ciego, Cieguito, Invidente, No vidente, Corto de vista
Persona con discapacidad auditiva, Persona sorda | “El” sordo, sordito, sordomudo
Persona que usa silla de ruedas, Persona que se traslada en silla de ruedas | Confinado a una silla de ruedas, Relegado a una silla de ruedas
Persona con discapacidad psiquiátrica, Persona con esquizofrenia | Insano, Demente, Loco, Trastornado, Esquizofrénico
Persona en situación de discapacidad, persona que vive con discapacidad, estudiante con discapacidad, adulto con discapacidad, trabajador con discapacidad, etc. | Padece discapacidad, Sufre discapacidad, Víctima de…, Afectado por…
No referirse a una persona sin discapacidad como “normal” respecto a una persona que sí tiene discapacidad
Volantes Corporación Ciudad Accesible

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL es la condición que deben incluir los entornos, productos y servicios para que puedan ser utilizados por todas las personas, independiente de sus capacidades físicas, sensoriales o rango de edad. La accesibilidad es un derecho y por ello trabajamos.
¿QUIÉNES SOMOS?
Ciudad Accesible es una Corporación sin fines de lucro, que se forma el año 1999 en Santiago, Chile. Nuestro trabajo se basa en el principio de accesibilidad y diseño universal, buscando equiparar las oportunidades de participación de las personas con discapacidad, eliminando barreras arquitectónicas para permitir el acceso, circulación y uso en forma independiente a los diferentes lugares y servicios.
¿QUÉ HACEMOS?
Generamos y difundimos información sobre accesibilidad universal. Fomentamos la implementación de esta variable en proyectos y servicios. Fiscalizamos el cumplimiento de la normativa vigente sobre este tema, gestionando y canalizando denuncias tanto a instituciones públicas como privadas, contactando e influyendo en las autoridades correspondientes.
Nuestros servicios incluyen consultoría y asesoría en Accesibilidad Universal, entre ellos el diagnóstico a entornos y edificios construidos, evaluación de proyectos de arquitectura, talleres y capacitaciones en accesibilidad universal.
Estas áreas de trabajo técnico nos permiten financiar las labores de la Corporación, el estudio y publicación permanente de nuevos criterios de diseño y manuales técnicos. Todo esto como una contribución para ciudades más sostenibles y universalmente accesibles.

UNIVERSAL ACCESSIBILITY is a concept focused on the strategy of eliminating the architectural barriers and creating the possibility of access, circulate and use all the public buildings and environments. Accessibility is a basic right, and that’s why we work for it.
To meet our long term goals, we work as consultants for new projects of big companies and public entities. This technical working area allows us to finance the constant publication of new design criterias, which are being used in the development of new constructive norms and local laws. All this is a contribution for the creation of more sustainable and universally accessible cities. Since year 2000 we have published 3 manuals of universal accessibility, and we hope to keep creating new accessible spaces and spreading the idea of Universal Design.
WHAT DO WE DO?
Ciudad Accesible has two main guidelines in terms of work. On our daily basis we do an intensive collaborative work with the community, receiving structural complaints about inaccessible public spaces and trying to give them a solution by contacting and influencing the corresponding authorities.
We also work with volunteers to fiscalize the right usage of handicap parking spaces, while we print and deliver over 500 informative flyers along the country every month.
WHO WE ARE?
Ciudad Accesible is a non-profit corporation that was founded the year 1999 in Santiago, Chile. Our main goal has been always the fiscalization of the inaccessible public spaces, and the promotion of the accessible ones, trying to boost the concept of a universal city, where everyone can study, work and live disregarding our physical capabilities.