Un caso planteado innumerables veces a la Municipalidad y formalizado ante la Contraloría. Una promesa finalmente mal diseñada que no soluciona la inaccesibilidad del sector. Un recurso más perdido…

Un caso planteado innumerables veces a la Municipalidad y formalizado ante la Contraloría. Una promesa finalmente mal diseñada que no soluciona la inaccesibilidad del sector. Un recurso más perdido…
Los trabajos que se realizan en la calzada o en las veredas pueden provocar interrupciones en la circulación de los peatones, las que deben resolverse con soluciones accesibles. La norma también indica que deben existir alternativas ante trabajos en las vías que influyan en los peatones.
Transcribimos una excelente columna de la periodista Rita Cox publicada en The Clinic. Destacamos una frase final: Nuestras ciudades carecen de amabilidad. Es urgente que eso cambie, por la calidad de vida de todos quienes las habitamos, no solo aquellos que tienen problemas de movilidad.
Nos llegan muchas consultas sobre los estacionamientos para personas con discapacidad. Cómo se diseñan, dónde deben existir, quienes fiscalizan, etc. A través de preguntas y respuestas aclaramos las dudas más recurrentes.
Los cruces peatonales han evolucionado con el tiempo. Desde la antigua jerarquía marcada por el automóvil a la nueva tendencia que pone al peatón en primer lugar. El diseño debe resolver diferentes grados de habilidades para que el cruce pueda ser usados por todos los peatones con facilidad y seguridad.
La Agrupación ADALI desarrolló, a solicitud de la Municipalidad de Linares, un informe para visibilizar 23 puntos de conflictos de accesibilidad en el espacio público de la ciudad que impiden la circulación autónoma de las personas con discapacidad.
El Diseño Universal cobra cada día más importancia por el notorio aumento de edad en la población y la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades diarias. El diseño bajo estos 7 principios y objetivos evita las adaptaciones posteriores en entornos, productos o servicios.
Las dificultades que enfrentan los espectadores en silla de ruedas o con discapacidad al asistir a eventos musicales o deportivos. Un análisis desde las experiencias propias de los usuarios.
Consejos básicos para hacer que tus publicaciones en redes sociales y correos electrónicos sean más accesibles para todas las personas. Fáciles tips para tus #Hashtags, descripción de fotos (Alt) y correos electrónicos.
Realizamos un breve diagnóstico a la piscina Mund, recinto remodelado recientemente. La misma inversión podría haber considerado un diseño más universal, de manera que todos los clientes pudieran hacer uso de los servicios en forma equivalente. Los conflictos aparecen rápidamente al querer hacer uso de las instalaciones en condición de persona con movilidad reducida, en especial usuario de silla de ruedas.