La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.

La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.
El año 2012 la playa de Villarrica contaba con una excelente infraestructura accesible para los turistas con discapacidad física. 10 años más tarde no encontramos el desarrollo accesible que esperábamos después de los avances vistos en nuestra primera visita.
Plazas y parques son lugares de esparcimiento y contacto con la naturaleza. De ahí la importancia de incorporar criterios de diseño universal para permitir que todos, independiente de sus capacidades físicas o sensoriales puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
Habitualmente nos llegan casos de personas que han tenido experiencias discriminatorias por infraestructura inaccesible que restringen sus posibilidades de realizar las actividades normales y cotidianas. Este es el caso de dos adultos mayores que concurrieron a una Notaría ubicada en Príncipe de Gales 5841 para efectuar un trámite y con lo que se encontraron.
Ficha de recintos deportivos accesibles para contribuir a difundir las principales características que debe tener los recintos deportivos para acoger, en igualdad de condiciones, tanto a deportistas como espectadores con discapacidad.
La remodelación de la Plaza Los Domínicos luce casi terminada. Este análisis se realiza desde la mirada del diseño y accesibilidad universal y su objetivo es hacer visible algunas omisiones y deficiencias que deben ser tomadas en cuenta para dar opciones de acceso, desplazamiento y uso equivalente a todas las personas.
La Ficha 11, Accesibilidad en Oficinas de atención a público, resume las condiciones para cumplir, no solo con la exigencia legal en cuanto a accesibilidad, sino también en aquellas buenas prácticas que mejoran la experiencia de atención al cliente.
Ficha que toca los puntos básicos que se deben incorporar para ofrecer eventos y espectáculos masivos con condiciones de accesibilidad. Nadie puede quedar fuera, todos tienen igual derecho de disfrutar.
El concepto «turismo accesible» no excluye a nadie ni es exclusivo para algunos. Corresponde a una serie de condiciones que permite ampliar el número de turistas con posibilidades de acceder a los diferentes servicios. Estas fichas incorporan las necesidades y buenas prácticas para diferenciarse con servicios accesibles.
El Anillo Cerro Calán es un proyecto de la M. de Las Condes previo al Parque Observatorio Cerro Calán. Para minimizar fallos en el diseño final evaluamos esta etapa del proyecto llamada “Anillo Cerro Calán”. Se visualizan algunos conflictos con el diseño universal que queremos analizar en este artículo como manera de aportar a que los resultados finales sean un ejemplo en términos de accesibilidad universal en el espacio público.