Muchas pasarelas peatonales incumplen la normativa de accesibilidad en el país cuando nos acercamos a la fecha límite de adecuación a la ley. Analizamos algunos casos íconos en el país.

Muchas pasarelas peatonales incumplen la normativa de accesibilidad en el país cuando nos acercamos a la fecha límite de adecuación a la ley. Analizamos algunos casos íconos en el país.
Los proyectos que favorecen el desplazamiento no motorizado, son un tremendo aporte a las ciudades. Nuestra preocupación es constatar cómo interactúan las personas con discapacidad con la oferta de desplazamiento que se da al peatón.
Resumen de denuncias y solicitudes de fiscalización que hemos ingresado a la Contraloría General de la República por considerar que incumplían normas de accesibilidad universal tanto en proyectos que implicaban recursos públicos como en omisiones de fiscalización de las DOM
El «desafío Ciudad Accesible» consistió en invitar a concejales electos en las últimas elecciones municipales a verificar el estado de las veredas y circulaciones de la comuna. La idea era que vivieran en primera persona la necesidad y características de una «ruta accesible» con autonomía e independencia pero esta vez desde una silla de ruedas. Tres jóvenes concejales aceptaron el desafío y los…
Evidenciamos la necesidad urgente de proporcionar vías de evacuación accesibles y sin obstáculos, partiendo por aquellas que forman parte de los “mapas de seguridad” que proporciona la Onemi. El caso de Arica.
Los grandes pendientes respecto al transporte accesible en Chile. Soluciones parciales solo para Santiago no pueden ser considerados avances importantes, debiendo comenzar a trabajar para acelerar procesos pendientes en todo Chile.
En los últimos 12 años hemos vivido un lento pero progresivo avance en las medidas de accesibilidad adoptadas en los transbordadores que operan en el canal de Chacao en Chiloé. En nuestros primeros viajes con una persona con discapacidad resultaba demasiado difícil e inseguro acudir a un baño, incómodo y nada accesible, con acarreos bajo un clima adverso y entre…
Diagnóstico enviado en junio de 2016 a las municipalidades que organizan la «Semana de la Chilenidad» en el Parque Padre Hurtado. El documento entrega una “muestra” de las variables mínimas de accesibilidad universal necesarias para facilitar la asistencia de personas con discapacidad en forma autónoma e independiente.
Experiencias de una persona usuaria de silla de ruedas al visitar diferentes universidades de Puerto Montt. La (in)accesibilidad vivida en primera persona
Un análisis a la información de accesibilidad entregada para el Día del Patrimonio Cultural y nuestras sugerencias para avanzar en un tema que está, al menos en información de calidad disponible, muy atrasado a lo que se espera de una oferta cultural de este tipo.