La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.

La Ficha 15 “Accesibilidad en el entorno laboral” describe las mejores prácticas del entorno físico para complementar la contratación de trabajadores con discapacidad.
Plazas y parques son lugares de esparcimiento y contacto con la naturaleza. De ahí la importancia de incorporar criterios de diseño universal para permitir que todos, independiente de sus capacidades físicas o sensoriales puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.
Ficha de recintos deportivos accesibles para contribuir a difundir las principales características que debe tener los recintos deportivos para acoger, en igualdad de condiciones, tanto a deportistas como espectadores con discapacidad.
Expo Inclusión desarrollará su quinta versión y segunda edición online entre el próximo 4 y 8 de octubre en www.expoinclusion.cl enfocándose en potenciar la tecnología inclusiva y seguir impulsando la empleabilidad, la educación y la sinergia entre las organizaciones de personas con discapacidad.
La Ficha 11, Accesibilidad en Oficinas de atención a público, resume las condiciones para cumplir, no solo con la exigencia legal en cuanto a accesibilidad, sino también en aquellas buenas prácticas que mejoran la experiencia de atención al cliente.
Ficha que toca los puntos básicos que se deben incorporar para ofrecer eventos y espectáculos masivos con condiciones de accesibilidad. Nadie puede quedar fuera, todos tienen igual derecho de disfrutar.
El concepto «turismo accesible» no excluye a nadie ni es exclusivo para algunos. Corresponde a una serie de condiciones que permite ampliar el número de turistas con posibilidades de acceder a los diferentes servicios. Estas fichas incorporan las necesidades y buenas prácticas para diferenciarse con servicios accesibles.
El 30 de junio participamos en el “Seminario Internacional de Accesibilidad Universal para el Desarrollo”, organizado por el Ministerio de Vivienda de Perú. El seminario se extendió por 8 días reuniendo los principales enfoques y especialistas en la materia. Desde Chile, Ciudad Accesible tuvo a cargo del tema “Ciudad Innovadora y Accesible desde el Diseño Universal”
La rampa es un excelente medio para el cambio de nivel. No segrega usuarios, es segura y sustentable. Una buena pendiente y protección lateral o pasamanos permitirán un uso autónomo y seguro. Existen variables importantes al proyectar una rampa y que detallamos en esta Ficha.
La Ficha 4 “Baños públicos accesibles” condensa las condiciones mínimas que requieren los baños accesibles de uso público en el país además de buenas prácticas adicionales de diseño.