Cumplimos 25 años comunicando y entregando información y recursos para lograr el sueño de un Chile Accesible. Hoy nos detenemos para mirar atrás…. y recordar algunos de nuestros principales hitos.

Cumplimos 25 años comunicando y entregando información y recursos para lograr el sueño de un Chile Accesible. Hoy nos detenemos para mirar atrás…. y recordar algunos de nuestros principales hitos.
Transcribimos una excelente columna de la periodista Rita Cox publicada en The Clinic. Destacamos una frase final: Nuestras ciudades carecen de amabilidad. Es urgente que eso cambie, por la calidad de vida de todos quienes las habitamos, no solo aquellos que tienen problemas de movilidad.
Recibimos una historia que nos muestra como el diseño falla a una necesidad puntual de una familia y su necesidad de desplazarse con un coche de gemelas. El diseño universal no tiene como objetivo la discapacidad sino las necesidades de una población diversa con situaciones particulares a lo largo de la vida.
Existen una infinidad de diseños para cruces peatonales accesibles. En el entorno construido hay que definir el diseño considerando una serie de variables que van a determinar finalmente si resultan funcionales y seguros. Acá algunos errores y soluciones.
La Agrupación ADALI desarrolló, a solicitud de la Municipalidad de Linares, un informe para visibilizar 23 puntos de conflictos de accesibilidad en el espacio público de la ciudad que impiden la circulación autónoma de las personas con discapacidad.
La 13. conferencia Ciudad organizada por la CChC reunió a interesantes invitados nacionales e internacionales además de corporaciones ligadas al tema ciudad. Toma especial relevancia incorporar una mirada desde el diseño universal para ciudades inclusivas y accesibles.
El Diseño Universal cobra cada día más importancia por el notorio aumento de edad en la población y la inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades diarias. El diseño bajo estos 7 principios y objetivos evita las adaptaciones posteriores en entornos, productos o servicios.
Una escalera accesible debe cumplir con principios de diseño universal. Estas condiciones permitirán un desplazamiento seguro a personas mayores, con lesiones transitorias o permanentes, usuarios de ayudas técnicas, niños, etc.
Las dificultades que enfrentan los espectadores en silla de ruedas o con discapacidad al asistir a eventos musicales o deportivos. Un análisis desde las experiencias propias de los usuarios.
Nuevo libro de 21 capítulos temáticos con las normativas y buenas prácticas para el desarrollo de ciudades, servicios, comunicaciones y gestión diseñadas para todas las personas. En un formato de fácil lectura y comprensión incorpora más de 800 fotografías y figuras explicativas.