Existen recursos legales para que la ciudadanía exija condiciones de accesibilidad, no solo la ley 20.422 con multas o clausuras, también la ley que establece medidas contra la discriminación y la ley del consumidor.

Existen recursos legales para que la ciudadanía exija condiciones de accesibilidad, no solo la ley 20.422 con multas o clausuras, también la ley que establece medidas contra la discriminación y la ley del consumidor.
Trabajo realizado junto a la I. Municipalidad de Las Condes, una metodología con acciones concretas tendientes a transformar, a través de la accesibilidad universal, espacios públicos amigables, útiles y funcionales para la movilidad de todas las personas.
Modificaciones del Manual de Señalización de Tránsito incluye propuestas que no cumplen los estándares de diseño universal vigentes. Nuestro principal punto de discordancia se refiere al uso compartido de los andenes de paraderos del transporte público con tramos de ciclovías.
«La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a la empresa Metro S.A. a pagar una multa de 50 UTM por infringir la ley de protección de los derechos de los consumidores, al no contar con acceso para usuarios con discapacidad o movilidad reducida en estación.» A pesar de la Ley 20.422 (2010), los temas de accesibilidad…
Basados en la ley 20.422 y en las buenas prácticas de accesibilidad universal, compartimos indicaciones y experiencias en terreno sobre el transporte público en Chile con el fin de que en la práctica, todos los usuarios reciban el servicio que necesitan en igualdad de condiciones.
Después de 23 años de gestiones se logra una pasarela peatonal accesible sobre la Av. Kennedy, una autopista urbana que dividió dos comunas haciendo imposible el cruce peatonal accesible en 7 km de extensión.
El siguiente párrafo de la Ley 20.422 cumple su plazo hoy 10 de febrero de 2018: “El acceso a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público administrados por el Estado, sus organismos o las municipalidades, en especial, las vías públicas, pasarelas peatonales, parques, plazas y áreas verdes, deberán ser accesibles y utilizables…
El trabajo es uno de los derechos y actividades primordiales en la vida de las personas. La ley 21.015 viene a incentivar la contratación de personas con discapacidad, independencia. Para el éxito de esta ley hay que considerar la variable de la accesibilidad universal como uno de los principios básicos que da inicio a procesos de inclusión. Sin accesibilidad universal no es posible la inclusión.
Algunos alcances a intervenciones en el espacio público que colaboran en la movilidad peatonal pero que olvidan algunas necesidades básicas de diseño universal.