Las veredas y su continuación a través de cruces peatonales son inversiones urgentes y prioritarias si pensamos en una ciudad diseñada para sus habitantes, en especial para los mayores y personas con discapacidad.

Las veredas y su continuación a través de cruces peatonales son inversiones urgentes y prioritarias si pensamos en una ciudad diseñada para sus habitantes, en especial para los mayores y personas con discapacidad.
Aplicar los principios de diseño universal en el espacio público es la carta de presentación que refleja el progreso e inclusión (o la falta de) en una localidad. La correcta aplicación del DS50/2015, realizada con calidad y precisión entrega orden a los entornos, privilegiando la seguridad de los peatones y calidad de vida de los vecinos y turistas. Acá un…
Hace 8 meses se habilitó la nueva pasarela peatonal sobre la autopista Costanera Norte frente al Parque Arauco. Aún no se resuelve la accesibilidad de dicha pasarela, impidiendo el paso a cientos de personas con discapacidad, adultos mayores y coches de niños, quienes paradójicamente pueden subir por la rampa del lado norte (Vitacura), pero no pueden bajar por la escalera…
Las remodelaciones son instancias que se deben aprovechar para incorporar los estándares de accesibilidad universal y actualizarse a la normativa vigente en el país.
Los baños de cambio son un concepto de baño que viene a satisfacer las necesidades de las familias y personas con discapacidades severas. Su principal característica es incorporar una camilla tamaño adulto que permite realizar procedimientos de cambio de pañal, ropa o sondeos. Sin esta alternativa hay que tender a la persona sobre el piso del baño público o simplemente quedarse en casa.
Posterior al análisis hecho al Parque Cerro Calán y su presentación a las autoridades para que realizaran las rectificaciones vemos algunos cambios que vienen a reparar omisiones de accesibilidad universal en el diseño. Las reparaciones fueron ágiles pero el llamado es a incorporar el diseño universal en los bosquejos iniciales y no tener que parchar una vez concluidos los trabajos.
Los paraderos son el eslabón clave de en un “transporte público accesible”. Los mejores resultados provendrán de un análisis bajo los principios de diseño universal. Es la única forma de evitar que el diseño discrimine a algún “tipo” de usuario.
El año 2012 la playa de Villarrica contaba con una excelente infraestructura accesible para los turistas con discapacidad física. 10 años más tarde no encontramos el desarrollo accesible que esperábamos después de los avances vistos en nuestra primera visita.
La remodelación de la Plaza Los Domínicos luce casi terminada. Este análisis se realiza desde la mirada del diseño y accesibilidad universal y su objetivo es hacer visible algunas omisiones y deficiencias que deben ser tomadas en cuenta para dar opciones de acceso, desplazamiento y uso equivalente a todas las personas.
Las autopistas urbanas interrumpen la circulación peatonal en extensos tramos de la ciudad. La Municipalidad de Vitacura muestra avances para devolver la movilidad y conexión peatonal con parámetros de accesibilidad universal. Los trabajos en las pasarelas peatonales de Av. Manquehue y Cuauhtémoc van formando tramas accesibles y caminables por la comuna.