Después de 23 años de gestiones se logra una pasarela peatonal accesible sobre la Av. Kennedy, una autopista urbana que dividió dos comunas haciendo imposible el cruce peatonal accesible en 7 km de extensión.

Después de 23 años de gestiones se logra una pasarela peatonal accesible sobre la Av. Kennedy, una autopista urbana que dividió dos comunas haciendo imposible el cruce peatonal accesible en 7 km de extensión.
El siguiente párrafo de la Ley 20.422 cumple su plazo hoy 10 de febrero de 2018: “El acceso a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público administrados por el Estado, sus organismos o las municipalidades, en especial, las vías públicas, pasarelas peatonales, parques, plazas y áreas verdes, deberán ser accesibles y utilizables…
Hasta hoy, 10 de febrero de 2018, no solo las vías públicas, veredas y transporte debían ser accesibles… también las pasarelas peatonales y parques. Larga tarea por delante que debemos comenzar a asumir y planificar para mejorar las condiciones y calidad de vida de muchos chilenos. El plazo ya está vencido y está aún todo por hacer… PASARELAS PEATONALES Las…
Evidenciando los 19 meses transcurridos desde la publicación del Decreto 50 (OGUC), que reúne los conceptos de accesibilidad universal para nuestro país, Fundación Luz en conjunto con Sofofa organizaron el pasado 25 de Octubre una exitosa e innovadora conferencia para dar respuesta a la pregunta ¿Es Chile un país accesible? Ciudad Accesible a través de su directora Pamela Prett, destacó…
En Mayo del año 2016 fue inaugurado el primer ascensor público de Santiago que conecta 300 metros lineales con tres estaciones, desde la parte baja del Cerro 18 con el Mirador, en la Comuna de Lo Barnechea. Se trata de una obra financiada por la municipalidad para beneficio de más de cinco mil vecinos que residen en el Cerro con…
Las exposiciones de la conferencia validaron la tendencia y necesidad de movilidad e infraestructura de ciudades centradas en las personas, focalizándose en promover espacios públicos de calidad y destacando la importancia de la movilidad peatonal.
Algunos alcances a intervenciones en el espacio público que colaboran en la movilidad peatonal pero que olvidan algunas necesidades básicas de diseño universal.
Hace un año publicamos un diagnóstico de accesibilidad sobre el estado y las intervenciones que se habían realizado en Pucón, el cual fue enviado a la Municipalidad con la intención de promover adecuaciones haciendo visibles los puntos más críticos que encontramos en dicha oportunidad. Después de una segunda visita a la zona queremos comentar algunos cambios observados y reforzar algunos…
Muchas pasarelas peatonales incumplen la normativa de accesibilidad en el país cuando nos acercamos a la fecha límite de adecuación a la ley. Analizamos algunos casos íconos en el país.
Los proyectos que favorecen el desplazamiento no motorizado, son un tremendo aporte a las ciudades. Nuestra preocupación es constatar cómo interactúan las personas con discapacidad con la oferta de desplazamiento que se da al peatón.