Vereda Cerro Calán – Un recurso perdido
El caso que exponemos se planteó persistentemente desde el año 2011 a la Municipalidad de Las Condes. Se formalizó ante la Contraloría General de la República el 2016, sin obtener resultados significativos hasta la fecha. Un proyecto de vereda rodeando un tramo del Cerro Calán (Paseo del Borde) era una excelente alternativa y ajuste para solucionar la falta de accesibilidad en el sector. ¿Qué sucedió?
Hasta hoy persiste la falta de accesibilidad, difícil movilidad y riesgo peatonal en un tramo importante de la acera de calle Charles Hamilton (desde Paul Harris hasta Camino del Observatorio). Allí se evidencia el incumplimiento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) respecto a las condiciones de desplazamiento peatonal, sus aceras y conexiones.
La respuesta municipal al oficio de la Contraloría (Mayo 2016) reconoce que las veredas se ejecutaron de 1,14 m de ancho y “evidentemente no cumplen con las condiciones de tránsito peatonal”. Lo atribuyen a factores como a la falta de espacio público disponible, a la topografía y a la postación existente (que estrangula el espacio disponible en varios puntos).
Concluyen que se elaborará un proyecto de mejoramiento de aceras que cumpla con la OGUC, solucionando pendientes y desniveles al menos en la ladera sur, que, a su juicio, tendría más factibilidad para su ejecución. Remata la propuesta con: “Elaborar un estudio de señalización, demarcación y de cruces peatonales que aseguren la continuidad del recorrido peatonal”.

Fotos superiores: Actual vereda norte de Charles Hamilton entre Paul Harris y Camino del Observatorio (acceso a Cerro Calán). Vereda angosta, postes obstruyen la circulación y el tramo final hacia Paul Harris tiene una pendiente muy pronunciada.
¿Y qué ocurrió?
En varias oportunidades se nos informó que los nuevos desarrollos del Cerro Calán podrían resolver la falta histórica de accesibilidad peatonal en Charles Hamilton, conexión fundamental hacia Av. Las Condes, su zona comercial y hacia el acceso al Cerro donde se ha desarrollado un atractivo paseo y punto turístico.
Hoy día el avance del proyecto de vereda en el costado del Cerro Calán no refleja una alternativa pensada como opción accesible al mal estado de la vereda norte, menos aún para generar cruces peatonales, mejorar la movilidad y el desplazamiento de personas con movilidad reducida y adultos mayores.
Vereda sur Cerro Calán
La nueva vereda ejecutada a orillas del Cerro se inicia en Paul Harris y finaliza en calle Camino del Observatorio en el acceso peatonal al Cerro Calán. La ruta, de una longitud de 1 km, mantiene diferentes niveles respecto a la calzada adyacente.
El recorrido tiene tramos con pendientes mayores a la pendiente natural, obligando a los usuarios a enfrentar un trayecto más demandante, subir para luego bajar y que requiere mayor esfuerzo físico en especial para personas con movilidad reducida, en comparación con un trayecto mantenido a nivel de la calzada.
Al iniciar el recorrido en alguno de los 2 puntos de ingreso / salida se está obligado a recorrer 1 km hasta encontrar el otro extremo o devolverse hasta el punto de partida ya que no existe ninguna opción punto de cruce intermedio. (No existe señalización que indique el recorrido de la vereda).

Fotos superiores: En casi toda su longitud el desnivel de la nueva vereda respecto a la calzada llega a superar los 2 metros de altura. Hasta el momento de la inspección no se apreciaba algún sistema de protección según lo que estipula la OGUC (Art. 2.2.8. 1).
La diferencia de nivel entre la acera y la calzada impide la conectividad con el resto del entorno, convirtiéndola en una ruta aislada.
Es imposible generar un cruce peatonal o conectar esa vereda en puntos intermedios. Los peatones están obligados a ingresar sólo por los puntos de inicio o término en 1 km total de trayecto, eliminando cualquier opción de cruce de la calzada.
Su uso queda limitado a servir para un solo origen y destino, convirtiendo un potencial espacio público dinámico en un corredor inflexible y restrictivo.
Nada de lo ejecutado en este proyecto da solución a la inaccesibilidad de la vereda norte de Charles Hamilton y su desconexión por ausencia de cruces peatonales.
Diseño accesible
Los terrenos con pendientes plantean grandes desafíos a la accesibilidad universal. Para permitir mejores opciones de movilidad y conexión es necesario mantener calzada y aceras a un nivel constante solamente con la diferencia dada por el nivel de la solera.

Fotos superiores: Una situación similar se da en la misma calle Charles Hamilton en el sector de calle San Francisco de Asís. Allí la vereda se mantiene a nivel constante con la calzada. Esto hace que no se generen pendientes mayores a las naturales del terreno y permite la ejecución de cruces peatonales accesibles en cualquier punto del recorrido (a mitad de cuadra y en intersecciones).
**Ver publicación “Accesibilidad en terrenos con pendiente” en este [enlace]
CONCLUSIONES:
- Las obras realizadas como vereda del Cerro Calán no cumplen con la normativa de accesibilidad universal establecidas en la OGUC, ni reflejan el compromiso y respuesta que dio el municipio a la Contraloría.
- El diseño universal en proyectos con pendiente debe encargarse de mitigar las barreras generadas por los desniveles, nunca acentuarlas.
Este proyecto no puede seguir acentuando la inaccesibilidad del entorno, el municipio debe buscar soluciones que garanticen un proyecto verdaderamente accesible y beneficioso para la comunidad.